El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, regresó al podio de la ONU con un discurso desafiante, cargado de autocomplacencia, advertencias geopolíticas y una crítica frontal al sistema multilateral.
En su intervención de 55 minutos, Trump no solo reafirmó su doctrina de “Estados Unidos primero”, sino que denunció lo que considera una “decadencia operativa y financiera” de las Naciones Unidas, exigiendo reformas profundas y una redefinición del papel global del organismo.
Además, dejo muy claro que su segundo mandato busca redefinir el papel de EE.UU. en el mundo.
Principales ejes del discurso
1. Crítica frontal a la ONU
Trump acusó a la ONU de ser “una institución llena de palabras vacías” que “no resuelve guerras ni cumple su propósito”. Cuestionó su eficacia en la resolución de conflictos y su capacidad para actuar frente a crisis humanitarias. “¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?”, preguntó, señalando que él mismo ha tenido que mediar en siete conflictos sin apoyo del organismo. Sin embargo, reconoció su potencial, lamentó que el organismo no cumpla con sus objetivos fundamentales.
2. Advertencias sobre la situación financiera
El presidente denunció el “derroche presupuestario” de la ONU y anunció que Estados Unidos continuará recortando su financiamiento a organismos como la OMS, UNESCO y el Consejo de Derechos Humanos (CDH). Justificó estas medidas como parte de su agenda “America First”, afirmando que “las instituciones globalistas han deteriorado de manera significativa el orden mundial”.
3. Política migratoria y advertencias a Europa
El mandatario denunció la inmigración ilegal como una amenaza existencial, afirmando que “si no detienen a personas a las que nunca han visto y con las que no tienen nada en común, su país va a fracasar”. Dirigió duras advertencias a Europa, acusando a sus políticas migratorias y energéticas de estar “destruyendo sus economías y culturas”.
4. Migración y seguridad
Trump lanzó duras advertencias sobre la inmigración ilegal, acusando a la ONU de promover políticas que “destruyen a Europa”. Afirmó que los países que no controlan sus fronteras están “condenados al fracaso” y que “Europa se está yendo al infierno” por no expulsar a los migrantes ilegales.
5. Postura frente a la guerra en Ucrania
Trump amenazó con imponer “una ronda muy fuerte de aranceles poderosos” a Rusia si no se avanza hacia un acuerdo de paz. Criticó a los países de la OTAN por seguir comprando energía rusa, calificando esa práctica como “financiar la guerra contra sí mismos”.
6. Acciones militares contra el narcotráfico
El presidente anunció el despliegue de tropas en el Caribe para interceptar embarcaciones vinculadas al narcotráfico, especialmente provenientes de Venezuela. “Te volaremos de la existencia”, advirtió a los traficantes, en una declaración que generó reacciones internacionales.
7. Reivindicación de logros pacificadores
Trump se presentó como un pacificador, asegurando haber puesto fin a siete guerras en solo siete meses. Mencionó conflictos en Camboya, Kosovo, el Congo, Pakistán, Israel, Egipto y Armenia. Fue enfático criticando que la ONU no haya intervenido en ninguno de ellos. . “No estuvieron ahí para ayudarnos”, dijo, sugiriendo que debería recibir el Premio Nobel de la Paz.
Reacciones internacionales
El discurso fue recibido con preocupación por varios líderes mundiales, quienes interpretaron sus palabras como una amenaza al equilibrio diplomático y a los principios humanitarios. Estas posturas reflejan una creciente tensión entre modelos de gobernanza:
a)-uno centrado en la cooperación multilateral y
b)-otro que privilegia la fuerza, el aislamiento y la supremacía nacional como ejes de acción.
Reacciones presidenciales
1-Gustavo Petro (Colombia)
Calificó el discurso como “contrario a la vida y la humanidad”, acusando a Trump de fomentar el narcotráfico, agudizar la crisis climática y promover guerras mediante una retórica migratoria excluyente. “Ese tipo de liderazgo no construye puentes, sino muros ideológicos que separan a los pueblos”, afirmó.