Las religiones monoteístas y sus comunidades en el país

Las religiones monoteístas, cristianismo, judaísmo e islam, tienen en común la figura de Abraham, a quien consideran, según se mire,  padre de la fe y modelo de obediencia a Dios.

Cristianos y judíos sitúan a Abraham en el antiguo testamento, mientras que los musulmanes lo encuentran en el Corán.

Pese a que el 75 % de los 11 millones de habitantes de la República Dominicana se declara cristiano, católicos y evangélicos en su mayoría, aquí también existen comunidades judías y musulmanas. A nivel mundial, según el Pew Research Center, el islam reúne a 1.9 mil millones de fieles, mientras que el judaísmo a solo 14 millones.

En el país, ambas religiones coexisten con la sociedad dominicana. La religión islámica cuenta con la mezquita Masjud Al-Nour y la pequeña comunidad Ahmadiyya, ambas en Santo Domingo, y el judaísmo con una sinagoga en el centro de la capital.  

Comunidad islámica
Desde que se estableció a finales del siglo XIX y principios del XX, la comunidad musulmana en la República Dominicana ha ido creciendo. Según el imán de Santo Domingo, esto llevó un proceso gradual, como en cualquier lugar donde se expande su religión. Comienza con la migración de creyentes desde otros países y, sobre todo, se formaliza con la conversión de los nativos.

Los fieles tienen como lugares principales de reunión en el país la mezquita Masjid Al-Nour en Santo Domingo, y la mezquita Noor Al-Din en Santiago de los Caballeros. Ambos sirven como lugar de aprendizaje, oración y celebración. El imán de la capital explicó que su papel es de "enseñar el Islam", subrayando que "la mezquita no solo es un espacio para los musulmanes (…) cualquier persona puede visitarla". Aseguró que nunca han tenido problemas con diferentes religiones y siempre se acercan personas a resolver dudas.