Europa vivió el cuarto verano más caluroso de su historia

Este mes de agosto ha sido el tercero más cálido registrado en el mundo, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE. Las temperaturas se situaron 0,49°C por encima de la media del mes entre 1991 y 2020. Los datos del C3S muestran que agosto de 2025 fue 0,22°C más fresco que los dos agostos más cálidos registrados en 2023 y 2024.

En comparación con el nivel preindustrial, el mes pasado fue 1,29°C más cálido. Y el C3S afirma que los últimos 12 meses, de septiembre de 2024 a agosto de 2025, han sido 0,64°C superiores a la media de 1991 a 2020 y 1,53°C superiores al nivel preindustrial.

En conjunto, este verano ha sido el tercero más cálido registrado en el mundo, con 0,47°C por encima de la media de 1991 a 2020, con temperaturas sólo por debajo de los veranos de 2023 y 2024.

Agosto trae la tercera gran ola de calor del suroeste de Europa

Con una media de 19,46°C, el mes de agosto en Europa se situó 0,3°C por encima de la media de este año. Esto lo sitúa fuera de los 10 agostos más cálidos del continente en los registros de datos de Copernicus. Pero aun así hubo algunos puntos calientes. La Península Ibérica y el suroeste de Francia se vieron especialmente afectados por las altas temperaturas.

«En el suroeste de Europa, el mes trajo la tercera gran ola de calor del verano, acompañada de incendios forestales excepcionales», dijo Samantha Burgess, jefa estratégica para el clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF).

En lo que va de año, han ardido en Europa más de un millón de hectáreas, una superficie mayor que la de Chipre. En España, casi 400.000 hectáreas ardieron desde enero, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) de Copernicus. En Portugal, se quemaron más de 260.000 hectáreas.

Según un rápido análisis de World Weather Attribution, las condiciones de calor, sequía y viento, que alimentaron estos incendios, se hicieron más probables e intensas debido al cambio climático.

Europa ha registrado la cuarta estación estival más cálida de su historia

En conjunto, Europa ha registrado la cuarta estación estival más cálida de su historia, con 0,9 °C por encima de la media de 1991 a 2020. Las temperaturas estivales fueron superiores a la media en casi todo el continente. La única excepción fueron algunas zonas del este de Europa.

La estación también trajo condiciones más secas que la media en gran parte de las zonas occidental y meridional del continente, así como en las regiones de los Balcanes y el mar Negro, y en partes de Escandinavia, Finlandia y el noroeste de Rusia.

Los océanos del mundo son inusualmente cálidos

La temperatura media de la superficie del mar (TSM) en la mayor parte de los océanos del mundo fue de 20,82°C, el tercer valor más alto registrado. En la mayor parte del Pacífico Norte se registraron TSM muy superiores a la media, con máximos históricos en algunas zonas.

«Con los océanos del mundo también inusualmente cálidos, estos acontecimientos subrayan no sólo la urgencia de reducir las emisiones, sino también la necesidad crítica de adaptarse a extremos climáticos más frecuentes e intensos», dijo Burgess.

En Europa, el mes de agosto fue más desigual. Mientras que en el Mediterráneo las temperaturas de la superficie del mar fueron mucho menos extremas que en 2024, en agosto se siguieron registrando máximos históricos en una zona del Atlántico Norte situada al oeste de Francia y el Reino Unido.