Durante LA Semanal del pasado lunes, el presidente Luis Abinader señaló que el Poder Ejecutivo no presentaría una nueva propuesta de reforma fiscal y que, en cambio, se enfocarán en hacer los “ajustes de lugar” para lograr cumplir las metas pautadas de la “reducción” de la dependencia del endeudamiento externo, y aumentar la capacidad de financiar problemas sociales.
Esas declaraciones del mandatario fueron producidas aun cuando los distintos sectores de la sociedad, incluido el político, se mantiene el consenso de que el país necesita de un pacto fiscal que ayude a aumentar las recaudaciones del Estado sin que este afecte severamente a la clase media.
Ante esa necesidad, representantes de distintos partidos políticos se mostraron a favor de que el Gobierno se siente en la mesa dialogo con varios miembros de la sociedad civil, política y empresarial en búsqueda de lograr un “pacto fiscal ideal”.
Así lo señaló el vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, quien incluso propuso acoger los espacios que provee el Consejo Económico y Social (CES) para debatir en consensuar una nueva propuesta de modernización del fisco que sea apoyada por la mayoría.
“Creo que el Gobierno debe llamar al diálogo en el CES para trabajar en el Pacto Fiscal”, expresó el también exministro de economía a LISTÍN DIARIO, quien ha señalado en varias ocasiones que el pacto fiscal “necesario” debe producirse en base a la “reducción del gasto improductivo” y el cierre de los agujeros en la persecución de la evasión al pago de los impuestos “ya existentes”.
En ese sentido el diputado por la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, valoró positivamente la decisión del presidente de ir en busca de los evasores fiscales como una estrategia más efectiva que aumentar impuestos.