La DGCP detecta excesos en la solicitud de certificaciones de fabricante en licitaciones

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en su rol como órgano rector del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas (SNCCP), emitió una circular que establece criterios claros para el uso de la certificación de autorización del fabricante en los procedimientos de contratación del Estado.

La entidad informó que esta aclaración se produce ante diversos escenarios en los que se ha requerido dicho documento como parte de los requisitos habilitantes, incluso en adquisiciones de bienes de libre comercialización que no ameritan una validación técnica especializada ni poseen restricciones legales o de distribución exclusiva.

En ese sentido, la circular núm. DGCP44-PNP-2025-0008 establece que la certificación de autorización del fabricante sólo debe ser requerida cuando se trate de ítems especializados o técnicos que, por su complejidad, impida a las instituciones validar por sí mismas los estándares de calidad exigidos. Asimismo, puede aplicarse en casos donde existan restricciones legales o acuerdos de distribución exclusivos.

En consecuencia, la DGCP exhortó a las unidades de compras a no exigir dicha certificación en procesos relacionados con la adquisición de bienes perecederos y no perecederos de alimentos y aquellos ítems que no cuenten con un grado de especialidad requerido.