¿Hay razón al enfado de Trump con The New York Times?

POR PEDRO CABA

El presidente Trump ha iniciado una demanda por 15 mil millones de dólares por difamación contra el afamado The New York Times, del que dijo “es uno de los peores y más degenerados periódicos en la historia de nuestro país”.

La verdad me temía lo peor tan pronto terminé de leer el trabajo principal del semanario de The New York Times del sábado pasado titulado “autócratas suelen ver la ciencia como amenaza”.

Redactado a la perfección por el autor William J. Broad, como estilan los escritores de este semanario, con suficiente apoyo histórico y citas de expertos, el trabajo concluye:

“Trump dijo una vez que quería los generales que tenía Hitler”, escribió Josephson (profesor emérito de historia en el Colby College de Maine). “Definitivamente está trabajando para conseguir la ciencia que tenían Hitler y Stalin”.

Más ofensivo y sugerente no se podía ser contra el jefe del Estado de USA.

El autor Broad en su trabajo hace un repaso histórico desde los tiempos de la inquisición católica y aún antes hasta nuestros días, en que se pone de manifiesto la autocracia y sus representantes en el poder le han temido a la ciencia, a sus descubrimientos.

Y por eso interpreta que el recorte de US$44 mil millones que propone Trump en el próximo presupuesto para entidades de investigación (universidades, grupos de científicos, empresas y hasta bufetes de abogados ligados a estas instituciones) “provocará mayor caída del apoyo federal a la ciencia desde la Segunda Guerra Mundial”.

Broad reconoce que “hay dos categorías de trabajo exploratorio se conocen como ciencia básica y ciencia aplicada. Esta última puede incluir desarrollo, ingeniería y tecnología”.